Pulse play en el vídeo.
Hoy escribo sobre una más que bella pieza de ópera, emocionante e incombustible. El compositor es Giacomo Puccini, y la ópera, inconclusa, Turandot.
Al final de la composición, aparece un aria que se llama «Nessun Dorma», en el vídeo que cuelgo interpretado por el eterno Luciano Pavarotti. Me ha costado encontrar una versión con buen audio. Nessun Dorma es una de las arias más populares y la inmensa mayoría ya la conoce, pero creo importante saber de qué habla el aria, para así interiorizar más la música, por lo que también es aconsejable escucharla mientras se leen estas líneas. Las óperas cobran un nuevo sentido cuando uno sabe exactamente lo que cuentan y puede llegar a hacer que conecte más directamente con los sentimientos. Si ya por sí solas las melodías son bellas, puestas en boca de un tenor haciendo un papel dentro de una historia contada en directo sobre un escenario, el resultado es único.
Turandot
Turandot es en la ópera una princesa de la antigua China que impuso, para poder casarse con ella, que el pretendiente que lo deseara, tuviera que descifrar tres enigmas para poder acceder al enlace o en caso contrario ser ejecutado. Se quería hacer valer, por lo visto.
Tras multitud de ejecuciones por intentos fallidos, un misterioso príncipe que, Turandot no sabe, se llama Calaf, es capaz de descifrarlos, pero la princesa no quiere aún así acceder a casarse con él. Calaf propone un nuevo acertijo por el que, si durante esa noche la princesa consigue descifrar el nombre del príncipe él morirá al alba, pero si, por lo contrario, falla, se casará con él. Turandot ordena pena de muerte para todo aquel que, sabiendo el nombre del príncipe desconocido, no lo diga. La guardia recorre Pekín gritando «Nessun dorma», que nadie duerma para intentar descifrar el nombre en cuestión.
En el aria la voz que habla, a excepción de la primera frase que la dice la guardia de la princesa, es la del príncipe Calaf que canta seguro de su victoria y de que se ganará el amor de Turandot. La parte de la letra que hacen voces de mujer, no aparece en el vídeo ya que no hay coro, pero se puede encontrar en otras versiones en YouTube. Imagino que las que hablan en esta parte son mujeres enamoradas de Calaf que aun sabiendo su nombre, no lo revelarán y por tanto serán ejecutadas. Este era el caso de Liù, una criada que es ejecutada por resistirse a desvelar el nombre del príncipe.
Nessun Dorma
|
|
Terminada el aria, la historia cuenta que Turandot no consigue descrifrar el nombre de Calaf que ilusionado le dice a la princesa que la ama. Aún con estas, Turandot le pide que se marche y Calaf entonces le confiesa su nombre para que haga con él lo que le plazca. Turandot, conmovida por primera vez por la entrega de Calaf, anuncia el nombre del príncipe y dice «Il suo nome è …Amor», su nombre es «Amor».
A mí, desde luego, me conmueve cada vez que la escucho.
Wow… Tan hermosa… mi hermano es un apasionado de la ópera. Gracias a él conozco varias versiones de esta aria. Mi favorita es precisamente la de Pavarotti.
Me encanta la ópera, y Pavarotti…para hacer un monográfico sobre él, no creo que haya un tenor mejor y más carismático que él, popularizó el género y adornaba las piezas de una manera especial. Era el Michael Jackson de la ópera, un portento.
Sí, es conmovedora. No soy muy aficionado a la ópera pero Puccini es el que más me emociona.
A mí me gusta bastante, no soy apasionado, pero me interesa. Desde luego, Puccini tiene muy buena obra, y Verdi también tiene buenas piezas.
¡Gracias por el comentario!
Es sin duda una de las arias de ópera más bellas y una de las que inmortalizó a Pavarotti como el más grande de los tenores de su época. Las óperas de Puccini son impresionantes, en cuanto a la música y los temas. Simplemente precioso
Esta aria del gran Puccini, expresa en forma magistral, sentimientos, que a lo largo de siglos siguen conmoviendo a la humanidad. Mis felicitaciones y agradecimiento por la traducción a IVDORADO.
Muchas gracias por tu amable comentario, Jaime. Con mucho gusto.
Un día alguien me me dijo si quería que me dijera que me quería… Le dije, si lo siente sí. Me escribió esta ópera diciendo que ahí estaba su contestación…. Es lo más romántico que han podido dedicarme, los pelos de punta pero….no llegué a saber si me quería o no
Yo entendería que sí, el amor que demostró Calaf por Turandot creo que no deja lugar a dudas 😀